Cómo acabar con los piojos y las liendres

por | 30 octubre, 2017

Con la vuelta al cole, los más pequeños de la casa suelen padecer una de las epidemias más comunes en esta época: los piojos. Se trata de uno de los problemas más frecuentes en los colegios, ya que su contagio es elevado. Es por ello que sus efectos también se sienten en casa, propagándose a los demás miembros de la familia.

Los piojos son insectos diminutos que suelen vivir en el cuero cabelludo. Se contagian por el contacto cercano, así como por el uso e intercambio de artículos de cabello, como gomas o peines, de una persona infectada a otra que no lo está.

Para que cuentes con los conocimientos necesarios para hacerles frente, desde el Centro Dermatológico Dr. Javier Bassas os dejamos un breve resumen sobre qué son y cómo acabar con los piojos.

Qué son los piojos

Como hemos mencionado, los piojos son insectos pequeños que habitan en el cuero cabelludo y se propagan con facilidad. A pesar de lo que se pueda pensar, los piojos no saltan, sino que se transmiten de unas cabezas a otras por la cercanía. Por ello, algunos de los lugares más frecuentes de contagio son los colegios o parques. Además, el uso de los mismos artículos, ya sean peines o incluso gafas, también puede contagiarlos.

El principal síntoma de la presencia de piojos es el rascado constante, ya que provocan picor en el cuero cabelludo. Los piojos pueden llegar a vivir hasta 30 días en la cabeza de una persona, pero sus liendres pueden sobrevivir hasta 2 semanas, adheridas al cuero cabelludo y al tallo del cabello. Por ello, los tratamientos para erradicar estas epidemias suelen centrarse en acabar con los huevos.

Tratamientos para acabar con los piojos

Debido al pequeño tamaño de estos insectos, la inspección del cuero cabelludo debe hacerse de forma minuciosa. Además, es importante emplear guantes desechables y una luz directa, e incluso una lupa, que permita ver mejor.

Una vez examinada la cabeza con detenimiento y eliminados aquellos insectos visibles, es el momento de aplicar alguna de las muchas lociones y champús que existen en el mercado para este tipo de casos. Estos productos suelen contener permetrina, proporcionan al usuario un manual de uso y son muy eficaces.

Finalmente, para acabar con las liendres es necesaria una segunda inspección del cuero cabelludo y el cabello, para eliminar de forma manual y con la ayuda de un peine metálico de púas finas los huevos que quedan. Si el tratamiento se realiza de forma adecuada, su eliminación es rápida.

Si quieres más información sobre cuidados del cabello, ponte en contacto con nuestros profesionales.

Puedes encontrarnos en el Centro Dermatológico Dr. Javier Bassas, en C/ Balmes 24 1º 1ª (Esquina Gran Vía),  o en la consulta del Centro Médico Teknon, en C/ Marquesa de Vilallonga 12.