Finasterida y la alopecia androgenética

por | 3 febrero, 2017

finasterida alopeciaLa finasterida y la alopecia androgenética mantienen una estrecha relación en base a la efectividad de este tratamiento como método para frenar la caída del cabello y estimular su crecimiento. Y es que, sin duda, es un excelente tratamiento capilar para este tipo de alopecia capilar.

Tanto hombres como mujeres pueden sufrir a lo largo de sus vidas la pérdida de cabello. Generalmente, todos perdemos en torno a 100 pelos al día. Pero cuando la caída es mayor a dicha cifra, se considera una pérdida anormal del pelo y, por tanto, se denomina alopecia, una patología capilar.

La alopecia puede presentarse tanto en el cuero cabelludo como en las pestañas, la región genital, la axila, etc. Además, existen diversos tipos, por lo que cada caso deberá ser estudiado por un especialista, capaz de diagnosticarlo y de recomendar el tratamiento más adecuado.

Finasterida, tratamiento para la alopecia androgenética

Como hemos mencionado, la finasterida es un tratamiento muy eficaz contra la alopecia, pero no es el único. Se trata de un fármaco muy recomendado en el caso de alopecia androgenética, el tipo de alopecia más común en los hombres y algunas mujeres.

En su definición más estricta, la finasterida se define como:

Un fármaco antiandrogénico derivado no hormonal de los esteroides. No es un antagonista androgénico propiamente dicho como la flutamida, al no bloquear los receptores androgénicos en el citoplasma ni en el núcleo celular.

La alopecia androgenética puede deberse a factores relacionados con la genética, las hormonas y la edad, y afecta al 50% de los varones mayores de 50 años.

Cuando una persona está predispuesta genéticamente a padecer alopecia, la DHEA incide en los folículos pilosos del cuerpo de tal forma que, con el paso del tiempo, se van haciendo más pequeños. Esta reducción de tamaño hace que el pelo se vuelva más corto y fino hasta que, finalmente, cae y desaparece.

En este aspecto, la finasterida es un fármaco que impide la formación de DHEA, con lo cual, se impide que vaya minituarizando el folículo piloso y ayuda a que se recupere el cabello que cae.

Efectos y recomendaciones de la finasterida

A la hora de valorar un tratamiento u otro para frenar la caída del cabello, debe ser el dermatólogo el que indique el más adecuado. Para ello, el profesional tendrá en cuenta, además del tipo de alopecia, otros factores como el patrón de calvicie, la extensión, la edad, las enfermedades asociadas y las preferencias.

En cuanto a los efectos, el tratamiento de la finasterida empieza a ser visible entre los 3 y 12 meses.

Si tienes dudas sobre este tratamiento capilar y quieres saber más sobre la finasterida y la alopecia androgenética, consulta con nuestros profesionales. En el Centro Dermatológico Dr. Javier Bassas te informaremos de todas las posibilidades.

Puedes encontrarnos en el Centro Dermatológico Dr. Javier Bassas, en C/ Balmes 24 1º 1ª (Esquina Gran Vía),  o en la consulta del Centro Médico Teknon, en C/ Marquesa de Vilallonga 12.