La semana pasada hablamos sobre uno de los problemas que aparece frecuentemente con el aumento de las temperaturas. No obstante, en esta ocasión queremos hablar de otra patología que, pese a que se ve acrecentada con el calor, se puede padecer todo el año. Se trata de la hiperhidrosis.
La hiperhidrosis es una enfermedad caracterizada por la sudoración excesiva e impredecible. La sudoración se produce sin que haya una causa desencadenante como ocurre con la sudoración normal, cuya aparición se debe en la mayoría de los casos a las altas temperaturas, el ejercicio o como respuesta a situaciones de tensión y estrés.
Esta afección puede manifestarse en zonas localizadas como las manos, los pies o las axilas. Sin embargo puede afectar a más de una zona corporal de forma simultánea, incluso en todo el cuerpo. Esto puede acarrerar la aparición de otras enfermedades como los pies de atleta o eczemas.
La hiperhidrosis es una enfermedad que puede llegar a tener un impacto muy importante en la calidad de vida y a las relaciones interpersonales del paciente; puede mermar la confianza de las personas que la padecen y comprometer hechos cotidianos como estrechar la mano o la escritura.
Su diagnóstico suele ser sencillo aunque, por supuesto, requiere la supervisión de un dermatólogo, sobre todo para valorar el tratamiento más adecuado para cada paciente.
Si tienes dudas o cualquier tipo de comentario, en Centro Dermatológico Dr. Javier Bassas llevamos años de experiencia tratando la hiperhidrosis.