¿Tiene manchas de color marrón en la piel que se oscurecen en verano? Podría tratarse de melasma o también llamado colasma, un problema dermatológico muy común que suele agravarse en esta época del año.
El melasma se manifiesta en forma de manchas de tono marrón claro o grisáceo que suelen localizarse principalmente en las mejillas, el labio superior y la frente aunque puede aparecer en otras zonas propicias a la exposición solar. Con frecuencia aparecen de forma simétrica, afectando ambas mitades de la cara y es mucho más frecuente en personas de piel oscura.
La fisiopatología del melasma aún no se conoce con exactitud, pero se cree que aparece como consecuencia de un exceso de producción de melanina (pigmento de la piel). Es más frecuente que aparezca en mujeres que en hombres y con frecuencia aparece durante el embarazo o toma de anticonceptivos orales. No obstante, existen otros medicamentos que pueden afectar al desarrollo de esta patología así como el abuso de ciertos cosméticos.
Tipos de melasma existentes
Básicamente, los tipos de melasma existentes se dividen en tres tipos a distinguir. El melasma dérmico se encuentra en la parte superficial de la piel y puede presentarse con bordes difusos sobre nuestra dermis. Por otro lado, el melasma epidérmico se encuentra en las capas más basales y, a diferencia del tipo anterior, éste si presenta un aspecto con bordes más delimitados y suele aparecer principalmente sobre el rostro.
Por último, el melasma mixto es un melasma que es una mezcla de los dos anteriores, por lo que puede ser el más complicado de diagnosticar al tener características de los dos melasmas anteriormente mencionados.
Cuando puede aparecer el Melasma. Causas del problema
Este problema dermatológico puede aparecer por diversas causas. Por ejemplo, durante la época del embarazo de la mujer puede aparecer este problema sobre la piel. Al igual que en esta etapa de la vida, puede ser también durante la menopausia que aparezca este problema en la piel.
Sin embargo, también pueden ser por diversas causas: genéticas, exposición excesiva al sol, cosméticos, etc. Otra posible derivación es por enfermedades endocrinas ya que puede ser debido a manifestaciones de la enfermedad en sí sobre la piel.
Melasma Tratamiento: Factores a tener en cuenta
Es importante señalar que la exposición al sol suele empeorar esta condición. Por ello uno de los pilares básicos del tratamiento del melasma es el uso de factores de protección solar muy altos, gorros con visera y camisetas.
Además de este, encontramos muchos otros factores a tener en cuenta para el tratamiento del melasma como por ejemplo:
- Cremas: las cremas que disponen de componentes como el ácido azelaico o ácido kójico tienen también efectos aclaradores sobre la piel. El uso de Corticoides también puede ser una buena solución con efectos aclaradores.
- Microdermabrasión: esta técnica puede eliminar la pigmentación de la piel así como las capas superficiales de nuestra piel.
- Láser: el uso del láser (siempre a baja potencia) puede aclarar la piel a lo largo de varias sesiones sobre la piel.
- Hidroquinona: este compuesto actúa sobre tu piel durante la noche para contribuir al aclaramiento de la zona afectada en la piel.
- Tetrinoína: este compuesto puede ser complementario junto con el producto anterior para mejorar tu piel.
Para valorar el tratamiento de melasma idóneo de esta patología se debe consultar con su dermatólogo. En el Centro Dermatológico Dr. Bassas llevamos a cabo tratamientos personalizados en función de sus necesidades y expectativas. Si tiene cualquier consulta o desea una valoración no dude en solicitar visita.