Nuestras uñas

drbassasLas manos están expuestas a agentes externos de forma casi constante a lo largo del día. Las enfermedades de la piel que afectan a manos y uñas son bastante frecuentes.  Por ello, debemos emplear tiempo en el cuidado de las manos y hacerlo de forma adecuada.

Además, hay personas que por la actividad laboral que desempeñan están en contacto directo con productos químicos o humedad, factores que propician la aparición de determinadas dermatosis profesionales.

Las uñas están formadas por células muertas y queratina. Protegen la parte distal de nuestros dedos, y por ello, están muy expuestas a agentes externos y a golpes constantes. Además, son una parte muy visible del organismo, por lo que cualquier problema en ellas es fácilmente identificable.

Las enfermedades de las uñas son muy frecuentes en la visita dermatológica; problemas como la fragilidad ungueal, la onicomicosis (hongos en la uña) etc… son muy habituales y un motivo de preocupación para el paciente. Además, hay prácticas habituales como la manicura, que pueden favorecer la aparición de infecciones en la uña o enfermedades en la piel que las rodea.

La onicomicosis (hongos en la uña), se puede diagnosticar de forma relativamente sencilla; con un examen físico y en ocasiones con la realización de un cultivo de hongos para determinar el microorganismo responsable de la infección. Para ello es necesario acudir al dermatólogo, que además determinará la mejor forma de tratar la infección: mediante tratamiento con esmalte o en ocasiones con  pastillas.

En definitiva, ante cualquier anomalía tanto en la textura como del color de nuestras uñas lo principal es consultar con el especialista, para así poder determinar cuál es el problema que subyace y ponerle remedio cuanto antes.

¡Pide tu cita en Centro dermatológico Dr. Javier Bassas!