Nuestros pies … Aunque los llevamos tapados la mayor parte del año, cuidar su salud es importante. Hoy os hablamos de una de las infecciones dermatológicas más comunes: el “pie de atleta”.
Se trata de una infección causada por la proliferación de hongos dermatofitos, es decir, unos hongos que se alimentan de la queratina existente en nuestra superficie de la piel.
El pie de atleta es una infección contagiosa que se transmite por contacto directo. Las piscinas, vestuarios o duchas públicas son algunos de los lugares más comunes donde se puede contraer, ya que, la humedad favorece esta infección.
Pueden afectar a los dedos, las uñas, los talones, las plantas y los laterales del pie. Por lo que, hay que ser cuidadoso con esta infección, pues se puede extender a otras zonas corporales como las manos o las axilas.
Síntomas del pie de atleta
Los síntomas más comunes del pie de atleta suelen ser el agrietamiento de la superficie del pie así como la descamación y la piel escamosa en los laterales de los pies y en el área entre los dedos. Además, la sensación que suele producirse en el pie es de picazón sobre la piel, así como sensación de ardor, provocando zonas rojas sobre la piel de nuestro pie.
En muchas ocasiones, este síntoma puede expandirse a otras zonas del pie como son las uñas, desarrollándose la llamada ‘onicomicosis‘. Este problema puede provocar la decoloración de la uña e incluso la pérdida de la misma.
Cómo eliminar los síntomas
A pesar de que estos problemas puedan ser provocados por los hongos, eliminar los síntomas de pie de atleta y de onicomicosis pasan por procesos diferentes, principalmente porque la superficie del pie es diferente en estas zonas.
En el caso del pie de atleta, realizando un correcto tratamiento antifúngico puede acabar con el problema en cuestión de días o semanas. Además, también se recomienda el uso de otras medidas necesarias o complementarias para acabar con los síntomas como:
- Cremas antimicóticas
- Líquidos
- Limpieza especial con jabón
- Aerosoles
Por otro lado, el tratamiento de onicomisis pasa por otro tipo de proceso diferente. En nuestro post sobre el tratamiento de onicomisis puedes informarte sobre algunos de los consejos que aportamos en esta publicación.
En el Centro Dermatológico Dr. Javier Bassas recomendamos que ante los primeros síntomas sugestivos de «pie de atleta» consulte con su dermatólogo, dado que este tipo de infecciones pueden prolongarse en el tiempo si no se tratan adecuadamente.