Actualidad Dermatológica – Dr Bassas
Centro dermatológico en Barcelona
Saltar al contenido
  • Inicio

¿Quieres saber si tienes Pie de Atleta? Síntomas y causas

por Centro Dermatológico Dr. Bassas | 16 diciembre, 2014
0 comentarios

Pie de atleta síntomas imagenNuestros pies … Aunque los llevamos tapados la mayor parte del año, cuidar su salud es importante. Hoy os hablamos de una de las infecciones dermatológicas más comunes: el “pie de atleta”.

Se trata de una infección causada por la proliferación de hongos dermatofitos, es decir, unos hongos que se alimentan de la queratina existente en nuestra superficie de la piel.

El pie de atleta es una infección contagiosa que se transmite por contacto directo. Las piscinas, vestuarios o duchas públicas son algunos de los lugares más comunes donde se puede contraer, ya que, la humedad favorece esta infección.

Pueden afectar a los dedos, las uñas, los talones, las plantas y los laterales del pie. Por lo que, hay que ser cuidadoso con esta infección, pues se puede extender a otras zonas corporales como las manos o las axilas.

Síntomas del pie de atleta

Los síntomas más comunes del pie de atleta suelen ser el agrietamiento de la superficie del pie así como la descamación y la piel escamosa en los laterales de los pies y en el área entre los dedos. Además, la sensación que suele producirse en el pie es de picazón sobre la piel, así como sensación de ardor, provocando zonas rojas sobre la piel de nuestro pie.

En muchas ocasiones, este síntoma puede expandirse a otras zonas del pie como son las uñas, desarrollándose la llamada ‘onicomicosis‘. Este problema puede provocar la decoloración de la uña e incluso la pérdida de la misma.

Cómo eliminar los síntomas

A pesar de que estos problemas puedan ser provocados por los hongos, eliminar los síntomas de pie de atleta y de onicomicosis pasan por procesos diferentes, principalmente porque la superficie del pie es diferente en estas zonas.

En el caso del pie de atleta, realizando un correcto tratamiento antifúngico puede acabar con el problema en cuestión de días o semanas. Además, también se recomienda el uso de otras medidas necesarias o complementarias para acabar con los síntomas como:

  • Cremas antimicóticas
  • Líquidos
  • Limpieza especial con jabón
  • Aerosoles

Por otro lado, el tratamiento de onicomisis pasa por otro tipo de proceso diferente. En nuestro post sobre el tratamiento de onicomisis puedes informarte sobre algunos de los consejos que aportamos en esta publicación.

En el Centro Dermatológico Dr. Javier Bassas recomendamos que ante los primeros síntomas sugestivos de «pie de atleta» consulte con su dermatólogo, dado que este tipo de infecciones pueden prolongarse en el tiempo si no se tratan adecuadamente.

Contacta con el dermatologo Dr Bassas

Compartelo en...Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Categoría: Actualidad Dermatología Médica Etiquetas: centro dermatológico, dermatología, dermatológico, dermatólogo, dermatólogo Barcelona, dermatólogo en Barcelona, Dr. Bassas, Javier Bassas, patologías
Navegación de entradas
← Regala salud para tu piel Hidratación de la piel →

Entradas recientes

  • ¿Por qué es tan importante la Dermatología pediátrica?
  • ¿Conoces cuales son los síntomas y tratamiento para la dermatitis seborreica?
  • ¿A quién debo consultar si se me cae el pelo?
  • ¿Tipos de manchas en la piel? Hoy hablamos del melasma
  • La Clínica Dermatológica Dr. Javier Bassas asiste al 16º Congreso de la Asociación Europea de Dermatooncología

Archivos

  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • febrero 2021
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • diciembre 2012

Categorías

  • Actualidad
  • Dermatología Médica
  • Dermatología Pediátrica
  • Dermocosmética
  • Patologías
  • Tratamientos
  • Venerología

Etiquetas

acné adolescentes alergias alergias dermatológicas alopecia barcelona bebés cabello caida del cabello cancer de piel centro dermatológico cuidar tu piel dermatitis dermatología dermatología pediátrica dermatológico dermatólogo dermatólogo Barcelona dermatólogo en Barcelona dermocosmética dermoestética Dr. Bassas hiperhidrosis hongos ITS Javier Bassas lunares manchas manos micropigmentación patologías pediátrica Peeling peeling químico piel pieles utópicas primavera problemas de cabello protección solar rostro salud de la piel tatuajes tratamiento venereología vitíligo
Copyright 2018
Centro dermatológico en Barcelona, Dr. Javier Bassas
Iconic One Theme | Powered by Wordpress