Seguro que en más de una ocasión has oído hablar del impétigo, pero, ¿sabes qué es y cómo se trata? Para que conozcas más detalles sobre esta patología, desde el Centro Dermatológico Dr. Javier Bassas os dejamos algunos consejos.
¡Toma nota!
¿Qué es el impétigo?
El impétigo es una infección superficial de la piel, muy contagiosa, que en la mayoría de los casos está causada por la bacteria Staphylococcus aureus.
Es una infección cutánea muy frecuente en niños, sobre todo en aquellos con edades comprendidas entre los dos y los seis años, y una es una causa frecuente de absentismo escolar. Se suele transmitir por contacto directo, es decir, persona a persona, y se disemina con rapidez. También se puede propagar por fómites, es decir, objetos contaminados que transmiten la infección.
Hay dos formas de impétigo: ampolloso y no ampolloso. Éste último es el más frecuente con diferencia.
Presentación y sintomatología
Suele presentarse como pequeñas erupciones de color rojizo con una costra amarillenta superficial que evolucionan hacia la formación de costras. En la forma ampollosa aparecen ampollas de contenido seroso. Las localizaciones más frecuentes son las extremidades y la cara, aunque puede aparecer en cualquier zona del cuerpo.
En ocasiones las lesiones son pruriginosas. El rascado de las mismas es desaconsejable dado que facilita la diseminación de la infección.
Tratamientos contra el impétigo
El impétigo se puede tratar con cremas y/o con antibiótico sistémico, dependiendo del número de lesiones y de su extensión, la edad del paciente y las enfermedades concomitantes. Es importante mantener una buena higiene diaria para minimizar la diseminación de la infección.
Si quieres más información sobre el impétigo, sus cuidados y los tratamientos más adecuados, ponte en contacto con nuestros profesionales.
Puedes encontrarnos en el Centro Dermatológico Dr. Javier Bassas, en C/ Balmes 24 1º 1ª (Esquina Gran Vía), o en la consulta del Centro Médico Teknon, en C/ Marquesa de Vilallonga 12.