El verano trae a nuestra consulta a multitud de pacientes que presentan una enfermedad común denominada pitiriasis versicolor.
Una enfermedad, que afecta tanto a hombres, como mujeres y suele ser más frecuente entre la gente joven. Su aparición suele darse como consecuencia del calor, la humedad, la piel grasa o el exceso de sudoración, ya que dichos elementos, favorecen la proliferación de una levadura (hongos) del género Malassezia, afectando así a la piel del paciente.
Aunque no suele ocasionar picor ni molestias, bien es cierto que si puede conllevar problemas estéticos, pues se manifiesta en forma de lesiones sobre la piel, habitualmente localizadas en el cuello, pectoral o espalda.
El diagnóstico suele ser clínico y en él es importante diferenciar la pitiriasis versicolor de otras enfermedades como pueden ser, la tiña del cuerpo, el vitíligo o la psoriasis en gota, la dermatitis seborreica, la pitiriasis alba o la sífilis, entre otras. Es por ello, que es esencial acudir a un dermatólogo experto que identifique el problema de hongos y pueda realizar un diagnóstico acertado.
De esta forma, los dermatólogos podrán determinar el mejor tratamiento en función de la situación de cada paciente.
Para tratar la Pitiriasis versicolor, es recomendable realizar tratamientos tópicos para su erradicación, aunque en casos extensos, puede que sea necesario realizar tratamientos por vía oral para deshacernos de dichos hongos, aunque, por supuesto, siempre bajo la supervisión de profesionales dermatológicos.
Si quieres obtener mayor información o hacer una revisión de tu piel no dudes en ponerte en contacto con nosotros.