La palabra “dermatitis” proviene de griego, dermos “piel” e –itis (inflamación). Los principales síntomas de la “dermatitis” son enrojecimiento de la piel, picor y descamación. Sin embargo, hay varios tipos de esta enfermedad; las más conocidas son la dermatitis atópica, la seborreica, la del pañal y la dermatitis por contacto. Cada una de estas enfermedades, pese a compartir síntomas, tienen ciertas particularidades.
Tipos de dermatitis
La dermatitis atópica o eccema atópico es una enfermedad crónica muy común y, por suerte, no es contagiosa. Suele manifestarse durante la infancia, aunque no exclusivamente, y se caracteriza por la aparición de sequedad, descamación, enrojecimiento y picor en la piel de la cara y/o del cuerpo. A veces el picor es tan intenso que interfiere con el descanso nocturno. Esto puede repercutir en las actividades diurnas del paciente. Pautar un tratamiento adecuado es imprescindible para que así esta enfermedad no interfiera en las rutina diaria de la persona afectada.
La dermatitis o eccema seborreico es una dermatosis crónica y frecuente que se caracteriza por la aparición de descamación y rojeces en el cuero cabelludo, cara (sobre todo la región centro facial), piel retroauricular y determinadas zonas del tronco. Puede afectar tanto a adultos como a niños. El curso de la dermatitis seborreica en adultos es crónico y oscilante (hay periodos de exacerbación y otros de remisión). A pesar de que no es una enfermedad “grave”, puede causar problemas emocionales a la persona afectada.
La dermatitis de contacto es una inflamación de la piel ocasionada por el efecto directo del contacto con una sustancia sobre la piel. Hay dos tipos de dermatitis de contacto: irritativa o alérgica Por ello, las áreas corporales más frecuentemente afectadas son las manos y/o la cara. Hay muchas sustancias que pueden “irritar” nuestra piel; entre las más frecuentes se encuentra el níquel y el cobalto. EL diagnóstico se basa en la sospecha clínica y en la realización de un “test de alergia” denominado “pruebas epicutáneas”.
La dermatitis del pañal es muy común en bebés; se trata de una dermatitis irritativa favorecida por las condiciones de humedad y maceración que se da en la piel que cubre el pañal. Una de las complicaciones más frecuentes es que las lesiones se sobreinfecten con microorganismos, por lo que en ocasiones se han de realizar cultivos. El diagnóstico es clínico y hay que diferenciarla de otras dermatitis como la dermatitis atópica o la dermatitis seborreica.
Contacta con nuestro centro
En el Centro Dermatológico Dr. Bassas somos especialistas en dermatología general y dermatología pediátrica en Barcelona. Pide cita para solucionar cualquier tipo de patología sobre tu piel, ponte en manos profesionales.